Poesía del siglo XX
Jorge Carrera Andrade
Datos biográficos
- Fue un destacado escritor, poeta, historiador, traductor y diplomático ecuatoriano.
- Fundó la revista “El Crepúsculo” y más tarde participó en la “Sociedad Literaria César Borja.”
- Se destacó como diplomático y representó a Ecuador en diversos países.
Ámbito
literario
- Marco el fin del modernismo
y el inicio de las vanguardias literarias en el país.
- Carrera Andrade fue miembro
de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.
- Sus viajes influyeron en su
poesía, que se caracteriza por nombres de lugares y descripciones ricas
Principales
obras literarias escritas
- “El
estanque inefable”: el poema trata
sobre la experiencia estética y la búsqueda
de lo trascendente a través de la contemplación del mundo natural,
utilizando imágenes evocativas y un lenguaje poético poderoso para
transmitir su mensaje.
- ”La guirnalda del silencio”: es una colección de poemas que trata sobre la conexión entre el ser humano y la naturaleza, la búsqueda de la verdad y la belleza a través del silencio y la contemplación, y la exploración de la experiencia humana en toda su complejidad.
- “La hora de las ventanas iluminadas”: trata sobre la experiencia humana en su relación con el tiempo, la naturaleza y el mundo que nos rodea, utilizando un lenguaje poético poderoso para transmitir emociones y reflexiones profundas.
César Dávila Andrade
Datos biográficos
- Ecuatoriano; Cuencano, nació en 1918 y falleció en 1967.
- Trabajo de periodista en Caracas Venezuela.
- Se desempeño como Adjunto Cultural de la Embajada del Ecuador.
Ámbito literario
- El mayor representante del relato breve en Ecuador.
- Sus obras se catalogan en corrientes literarias neorromántica y neosurrealista.
- No perteneció a ninguna escuela literaria.
Principales obras literarias escritas
- “Boletín y la elegía de las mitas”: es un poema de 286 versos, denuncia del sufrimiento y lucha de los indígenas, forzados a trabajar en las mitas en la época colonial.
- “Espacio me has vencido”: Primera publicación bajo el sello editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, en el libro explora desde el movimiento trepidante de los cuerpos bailarines, mundos como el amor, el desamor, el destino y el paso del tiempo.
- “Trece relatos”: Es la unión de varios cuentos hechos por él, con cuentos fuertes, adensándose hasta convertirse ambientes calcinados, asfixiantes. Se obsesiona con la enfermedad y la muerte.
Violeta Luna
Datos
biográficos
- Participó en numerosas producciones teatrales y performance como en México o en otros países
- Nació el 24 de febrero de 1943 en Guayaquil.
- Ganó el Concurso Nacional de Poesía, Vistazo y Canal 8 en Ecuador en el año 1973.
Ámbito literario
- Sus obras exploran problemáticas sociales contemporáneas, como la migración, la identidad cultural, la injusticia y la resistencia política.
- Sus textos suelen estar impregnados de un lenguaje poético y simbólico.
- Aborda cuestiones de género y feminismo, explorando las experiencias de las mujeres desde diversas perspectivas.
Principales
obras literarias escritas
- "Mujeres de Arena": es un performance que explora la opresión y la lucha de las mujeres en la sociedad contemporánea.
- "Requiem for a Lost Land": en esta obra, Violeta Luna aborda temas de migración y desplazamiento, explorando las experiencias de los migrantes.
- "Feminicide Machine": esta obra examina la violencia de género y los feminicidios en Ciudad Juárez, México.
Julio Pazos Barrera
Datos
biográficos
- Se graduó de maestro normalista, además de ingresar a la facultad de pedagogía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
- Fue director del Teatro Independiente Francisco Tobar García. Publicó “Ocupaciones del buscador” (1971) en Quito.
- Realizó estudios de posgrado en literatura en el instituto caro y cuervo de Bogotá.
Ámbito
literario
- La poesía de Julio Pazos alberga a los sabores de la comida del Ecuador, en ella están presentes el capulí, el sancocho, las figuras de pan.
- Es uno de los poetas y escritores más conocidos del Ecuador de la segunda mitad del siglo XX.
- Gano el premio Casa de las Américas de La Habana, Cuba.
Principales
obras literarias escritas
- “Plegaria azul”: la historia se centra en un viaje espiritual en busca de un significado y rendición.
- “Ocupaciones del buscador”: la historia nos cuenta acerca de un autodescubrimiento y crecimiento personal.
- “Prendas tan queridas las palabras entregadas al vuelo”: es una expresión poética que resalta la belleza y la emotividad que puedan transmitir las palabras.
Xavier
Oquendo Troncoso
Datos
biográficos
- Nació en Ambato, Ecuador, en 1972.
- Ha publicado 11 libros de poesía y 9 libros recopilatorios de su obra poética.
- Ha recibido varios premios por su trabajo literario, incluyendo el Premio Nacional de Poesía y la Mención de Honor del Premio Jorge Carrera Andrade.
Ámbito
literario
- Conocido por su trabajo en la poesía, y ha publicado varios libros de poesía y recopilaciones de su obra poética.
- Ha publicado varias antologías de poesía ecuatoriana contemporánea.
- Xavier Oquendo también ha escrito libros para niños y jóvenes, como "Los niños que viven en la luna" y "Cuentos de navidad para dormirse".
Principales
obras literarias escritas
- "Tiempo
abierto": aborda temas como el tiempo, la
memoria, el deseo y la identidad. En esta obra, Oquendo utiliza la imaginería y
la metáfora para explorar las diferentes facetas del tiempo, desde la fugacidad
de los momentos presentes hasta la permanencia de las experiencias pasadas.
- "Lo
que aire es": explora temas profundos y
complejos, como el dolor, la existencia y la filosofía. Se trata de una obra
que invita al lector a reflexionar sobre la condición humana y a explorar las
emociones más profundas.
- "Antología de la poesía ecuatoriana contemporánea": es una colección de poemas de varios poetas ecuatorianos contemporáneos. La antología busca mostrar la diversidad de voces y estilos poéticos en el Ecuador de hoy en día, y refleja la riqueza de la poesía ecuatoriana contemporánea.
Comentarios
Publicar un comentario